13/06/2024
Uno de mis escritores favoritos de siempre es sin duda William Faulkner. Quizá sea el escritor de la generación perdida junto con Hemingway al que más admire, aunque por supuesto también me encantan F. Scott Fitzgerald, Steinbeck o T.S. Elliott entre otros grandes de esta generación.
Faulkner fue el gran escritor sureño de esta generación perdida, y fue en la localidad sureña del Condado de Lafayette en el Estado de Mississippi donde vivió casi siempre. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1949, William Faulkner es sin duda uno de los escritores más grandes de la literatura estadounidense de todos los tiempos.
William Faulkner nació en New Albany, Mississippi y se crio en Oxford, también en Mississippi. En la Primera Guerra Mundial se alistó en la Real Fuerza Aérea Canadiense, pero no llegó a luchar. Después volvió a Oxford para estudiar en la Universidad de Mississippi durante tres semestres, no llegando a acabar sus estudios. Después se instala en Nueva Orleans, donde escribe su primera novela: “La paga de los soldados” 1926. Vuelve a Oxford, y en 1927 se publica su segunda novela: “Mosquitos”, una obra de corte cómico. En 1929 se publica su obra “Sartoris”, la primera de sus obras que transcurren en el condado ficticio de Yoknapatawpha. Su cuarta novela: “El ruido y la furia” 1929, fue llevada al cine treinta años después por el director Martin Ritt en 1959, quien un año antes había llevado al cine también uno de los relatos de Faulkner (de su novela “El villorrio”), en el que basó su película: “El largo y cálido verano” 1958.
En 1930 Faulkner publica su quinta novela: “Mientras agonizo”, que fue escrita: “Durante seis semanas frenéticas”. Según palabras de su propio autor. En 1931 publica “Santuario”, una de sus obras más reconocidas a pesar de que le pasó de todo. De entrada, debía de haberse publicado dos años antes, pero fue rechazada por su editor por considerar que narraba muchas atrocidades. Faulkner la reescribió y fue publicada por unos nuevos editores. Para Faulkner era una obra menor que hizo solo por dinero, pero hoy día está considerada una obra maestra. En 1932 publica su obra más importante hasta la fecha (junto con “El ruido y la furia” y “Mientras agonizo”): “Luz de agosto”. A la que siguen las novelas: “Pilón” 1935 (en la que se basó la película del director Douglas Sirk: “Ángeles sin brillo” 1957), “¡Absalón, Absalón!” 1936 (una de sus obras mayores). “Los invictos” 1938, “Las palmeras salvajes”, 1939, “El villorrio” 1940, “Desciende, Moisés” 1942, “Intruso en el polvo” 1948 (en la que se basó la película del director Clarence Brown: “Han matado a un hombre blanco” 1949), “Réquiem para una mujer” 1951, “Una fábula” 1954 (novela con la que ganó su primer Premio Pulitzer. Según Faulkner: “Quería que fuera el mejor trabajo de mi vida. Y tal vez de mi tiempo”), “La ciudad” 1957, “La mansión” 1959 y “Los rateros” 1962 (última novela de Faulkner con la que ganó su segundo premio Pulitzer. Fue llevada al cine en 1969 por el director Mark Rydell).
Además de sus novelas, la obra de Faulkner, incluye un buen número de cuentos y colecciones de poesías. También escribió guiones para el cine. Fue guionista de Hollywood para varios directores, especialmente para su gran amigo Howard Hawks para el que escribió cinco guiones, pero también dos para John Ford, y también para otros directores.